Sobre el proyecto

¿Cómo surge?

Metaprosa surge casi por una necesidad personal. Para los amantes de los libros, Bruselas es un paraíso, con todas las librerías de primera y segunda mano que te encuentras en cada esquina. Pero, por muchos idiomas que hablemos en esta torre de Babel que nos acoge a tantos expatriados, no hay nada como leer en el idioma de uno. Y ahí es donde se complicaba más el tema, dado que la oferta literaria en castellano es bastante reducida, sobre todo de segunda mano. Por otro lado, también echábamos de menos un lugar de encuentro y de intercambio cultural. Un sitio donde poder asistir a una charla, o a una presentación de un libro en castellano mientras te tomas una Estrella Galicia para amainar tu morriña y conoces a gente nueva con intereses e inquietudes culturales similares a las tuyas. El Covid ha hecho mucho daño a la esfera social y para muchos de los que llegaron ya entrada la pandemia, no ha sido tan fácil encontrar «su tribu» en Bruselas, así que decidimos crear un espacio donde ésto pudiese suceder. También surge para dar respuesta a una realidad que cada vez nos va tocando más de cerca: las maternidades y paternidades expatriadas. No solo por lo que implica criar a un hijo o hija fuera de nuestro país de origen y sin la proximidad inmediata, en muchas ocasiones, de nuestra familia, sino también por la preocupación de transmitir un idioma y un arraigo cultural «ajeno» mientras nos enfrentamos a todos los retos propios de la crianza de hijos e hijas sanos, valientes y que se puedan enfrentar a este mundo nuestro con el mayor número de herramientas posibles. Finalmente, también tenemos un compromiso para con este país que nos acoge con brazos abiertos, parques verdes, tardes lluviosas y cuantiosos impuestos y nos alegra y nos calienta el corazoncito cuando personas de otros países se interesan por nuestro idioma y nuestra cultura; de ahí que también dediquemos parte de nuestra oferta cultural a promover y enseñar el castellano a personas no-hispanohablantes. Este proyecto surge como una asociación sin ánimo de lucro creada por y para la gente, por lo que, si te interesa involucrarte más, si tienes sugerencias, ideas de actividades, o quieres promover lo que haces; nuestra puerta siempre estará abierta para escucharte, desde el respeto y el interés social.

Objetivos

Como comentamos más arriba, nuestros objetivos son:

  • Generar comunidad y sentimiento de pertenencia entre todo aquel interesado en el proyecto
  • Acercar y dar una mayor accesibilidad a la lectura en castellano
  • Promover la cohesión social a través de actividades culturales
  • Tender puentes con todas aquellas personas interesadas por la lengua y cultura en castellano
  • Ser un lugar de encuentro donde todos se sientan con la legitimidad de proponer actividades y participar de las mismas
  • Acompañar a madres y padres en la educación y crianza de sus menores

Definición de Meta y Prosa

Con esto en mente surge el concepto de Metaprosa. En griego antiguo «meta» (μετά-) significa «más allá», por lo que, en nuestro caso, se refiere a todo lo que va más allá de la palabra escrita; es decir, toda la parte de actividades culturales, cafetería y oferta de cursos. «Prosa» proviene de la expresión latina «prosa oratio» que significa «discurso en línea recta» y, como curiosidad, comentar que se desarrolló plenamente en la Atenas del siglo IV a.C como instrumento al servicio del pensamiento abstracto. En nuestro caso, con «prosa» nos referimos a la parte de venta de libros y de todos los artículos relacionados (como cuadernos, láminas o mapas literarios). Por último, la Metaprosa también es una revolución; un jaque al Metaverso que quiere transportar nuestra realidad a un entorno virtual. Se puede entender como una tercera realidad paralela solo que esta no necesita de NFTs, ni siquiera de una conexión a internet, ya que es ese espacio de tu imaginación en el que te sumerge (y a veces hasta te engulle) una buena historia. La Metaprosa es el mundo interior que tu mente crea cuando lees. Es el sitio donde tú puedes elegir qué personaje te representa más, qué historia te mueve, te araña y te ancla a tu realidad o, justo al contrario, te abre puertas a realidades que nunca habías experimentado. La Metaprosa es aquello que tú permitas que sea.