¡Feliz año! No sabemos hasta qué día del mes está aún permitido seguir diciendo esto pero bueno, como es nuestra primera comunicación oficial de 2025, pues nos lo perdonáis. Esperamos que hayáis descansado y disfrutado mucho estas navidades, que no todo va a ser comer y visitar a la familia.
Como sabéis, el año pasado nos vimos abocadas a lanzar un pequeño crowdfunding para mantener a flote el proyecto y nos fue de gran ayuda. Este año, en nuestro afán de ser cada vez más sostenibles (y de poder conciliar mejor con nuestros trabajos «oficiales» fuera de Metaprosa y nuestras vidas personales), nuestro objetivo es poder contratar a alguien a media jornada que nos pueda ayudar con toda la parte de gestión así que, mientras nos llega o no una milagrosa subvención que nos permita esto, lanzamos de nuevo un sistema de «colaboraciones pecuniarias» (ya no sabemos ni cómo llamarlo, como véis). Obviamente la situación no es igual de crítica que la del año pasado, ni está en juego la continuación del proyecto. Tampoco queremos aprovecharnos de vuestra generosidad pero, honestamente, nos podría facilitar bastante la vida.
Seguiremos un sistema similar al del año pasado. Se pueden hacer donaciones de cualquier importe pero os sugerimos las siguientes cantidades que llevan sujetos una serie de regalos: 50€ te regalamos una botella de vino y un libro a elegir. 100€ botella de vino, libro a elegir y tote bag a elegir. 150€ botella de vino, libro y tote bag a elegir y un mapa literario a elegir. Sabemos que hay gente que aún no ha pasado a reclamar sus viandas del año pasado así que, por favor, no os olvidéis de hacerlo. Respecto a los vítores, estamos trabajando en ello (como diría aquel) y añadiremos los nuevos nombres correspondientes a las donaciones de este año también en cuanto nos sea posible. Podéis hacer el ingreso en la cuenta: BE05363233977275 a nombre de «Centro Cultural Metaprosa» o por tarjeta allí en la barra 🙂
Y cambiando de tercio pero sin dejar de pedir, que parece que nos ha hecho la boca un fraile, comentaros que el día 16 de enero tendremos una quedada de nuevos voluntarios y voluntarias, así que, si entre tus propósitos de año nuevo está el de hacer un voluntariado, o conocer a más gente o simplemente te apetece jugar a los bares y a las librerías, ahí te esperamos. Explicaremos cómo nos organizamos, cómo funciona el voluntariado, explicaremos un poco más en profundidad el proyecto y las diferentes formas de colaborar y vendrán algunas de nuestras veteranas para explicar su experiencia.
Por último ya antes de meternos en harina, queríamos comentaros que vuelven los lunes musicales de guitarra y cante flamenco. Empieza la semana con un poquito de energía, prueba un hobby nuevo y combate el frío, la cuesta de enero, el Blue Monday, la falta de vitamina D… Búscate la excusa que quieras pero no te pierdas el curso de guitarra con Toni Mora que en esta ocasión se dedicará a bandas sonoras de películas y las clases de cante flamenco con Antonio Paz donde también se aprenderá compás y palmeo. Tienes toda la información al final de la newsletter.
Como última cuña publicitaria, comentaros que nuestro libro «Desde la habitación del fondo» escrito, editado, maquetado y «parido» en Metaprosa, sigue a la venta en el local. Podéis leer un poco más sobre el mismo aquí. Y ahora sí que sí, vamos al lío.
Actividades de enero
Viernes 10 de 19h a 22h: Trivial de cultura general: Pon a prueba tus conocimientos en nuestro Trivial de cultura general. Puedes venir en grupo o de forma individual, y te asignaremos un equipo de 5 personas. Es una oportunidad perfecta para divertirte, conocer gente nueva y llevarte un premio si tu equipo gana. Precio: 5€. Inscripciones a asblmetaprosa@gmail.com
Sábado 11 de 19h a 21h30 «La Cantera – Open mic»: Vuelve nuestro encuentro de micro abierto de comedia. Un espacio donde descubrir, reir hasta que te duela la barriga y compartir un buen ratito en una atmósfera íntima y acogedora. Si quieres participar con tu propio monólogo, escribe a Luis@lacanteracomedia y si quieres venir como público, ya sabes dónde encontrarnos. Entrada libre y gratuita
Domingo 12 de 16h a 19h: Fiesta de la lectura: Volvemos este mes con más fiesta. Para quienes no sabéis de qué os hablamos, os dejamos este artículo como referencia y aquí un resumen del anterior encuentro. Básicamente es un espacio para leer en compañía. Solo necesitas traer tu libro y unirte a esta revolución silenciosa. La verdad es que es una experiencia mágica que recomendamos encarecidamente. Entrada libre y sin inscripción.
Jueves 16 de 19h00 a 21h30: Quedada nuev@s voluntari@s Tanto si ya eres voluntari@ como si quieres unirte, nos juntaremos para compartir un rato con esas personas que tanto nos ayudan en Metaprosa. Y si estás pensando en formar parte, explicaremos en qué consiste el voluntariado. Cada persona llevará algo de picar con idea de compartir todo. Entrada libre sin necesidad de inscripción previa
Sábado 18 de 10h a 13h: Taller de escritura creativa. María Dulce Kugler vuelve con su taller de escritura creativa. Durante estas tres horas, los participantes escriben en una atmósfera silenciosa y serena a partir de consignas que apelan a los sentidos, la sonoridad de las palabras, el juego, la visualización, textos poéticos, etc. para después poner en común sus relatos. Precio: 30€. Inscripciones a Mariadulcekugler@gmail.com
Sábado 18 de 16h30 a 18h Taller de acuarelas naturales En este taller, Vanessa enseñará a crear colores a través de productos naturales y pintar con ellos. Precio: 20€ (materiales incluídos). Inscripiciones a sabinagobe@gmail.com. Podéis seguir los proyectos de Vanessa en @bio_logicos
Sábado 18 de 17h a 19h Presentación de «Brusselaxation» por Samuel López-Lago. Samuel nos va a presentar su última creación que a lo mejor ya has visto por Metaprosa, se trata de una colección de mandalas para colorear inspirados en la vida de Bruselas. Un mandala y un poema por cada letra del alfabeto. En esta presentación, Samuel nos hablará de su proceso creativo a la hora de llevar a cabo este proyecto. Entrada libre. Podéis seguir sus andanzas artísticas en Instagram @slopezlago
Domingo 19 de 12h a 14h: Rincón de Escritura Creativa. Ven a compartir y practicar tu creatividad a través de la escritura en un ambiente inspirador. No importa si estás empezando o ya tienes experiencia, aquí encontrarás un espacio para aprender y escribir en buena compañía. Además, las risas, normalmente, están aseguradas. Precio: 5€. Este grupo no acepta temporalmente a más escritor@s, lo sentimos.
Viernes 24 de 19h a 22h: FUROR. Revive la emoción del mítico programa de los 90. Nos dividiremos en dos equipos y nos enfrentaremos en pruebas musicales llenas de ritmo y energía, donde lo más importante será dejarnos la voz y pasar un rato inolvidable. Prepárate para cantar, adivinar canciones y disfrutar de un ambiente lleno de nostalgia y risas. Precio: 5€. Inscripciones a tamara.mym@gmail.com ¡No te lo puedes perder!
Sábado 25 de enero de 10h a 14h: Taller de Redes Sociales para Proyectos Culturales y/o Artísticos. Leticia Vicario de Purcuapà impartirá este workshop práctico en Metaprosa, pensado para artistas y proyectos culturales. Durante cuatro horas se trabajará el uso estratégico de redes sociales, herramientas para generar contenido atractivo y revisión personalizada de perfiles. Precio: 49€. Inscripciones a través de este formulario. Para más información: leticia.vicario@purcuapa.com.
Sábado 25 de 16h30 a 18h: Presentación del libro «Amor vírico» de Mar Pastor. Mar, valenciana, nos presenta su segundo libro, de la mano de Isadora Guardia, guionista y profesora de la Universidad de Valencia. Este libro se presenta como un thriller feminista con tintes surrealistas y cuyo escenario es nuestra querida Bruselas. Además tendremos el placer de disfrutar de una lectura dramátizada. Entrada libre.
Domingo 26 de 16h a 18h: Rincón de creación poética. Espacio para explorar y jugar desde la poesía con las palabras. Leeremos poemas, escribiremos y daremos rienda suelta a nuestros propios versos. Moderado por Julia, Bea y Néstor, tres apasionados de la poesía que se conocieron en uno de nuestros encuentros de Poetry Slam. Precio: 5€. Inscripción a través del grupo de Whatsapp
Viernes 31 de 19h a 22h: Concierto «Consonancia» por David Sánchez, cantautor español afincado en Bruselas. Con su guitarra flamenca, se adendra en canto lírico en la que disfrutaremos de una agradable velada donde además tendremos la suerte de escuchar varios temas de su primer disco «Consonancia», compañado por Pablo Diartínez (voz y guitarra) y Alain Cedeño (voz y percusión). Precio: 5€ para el cantautor.
Sábado 1 de febrero de 10h a 13h: Otra forma de mirar el arte: El artista y fotógrafo Jonathan Eden-Drummond nos invita a descubrir el arte desde la contemplación silenciosa. Este taller se centra en conectar con pinturas y fotografías sin análisis, dejando que cada obra provoque una resonancia interna en el espectador. Inspirado en artistas como Caspar Friedrich y Rothko, Jonathan nos guiará para vivir el arte como una experiencia de sensaciones y emociones, similar a cómo se escucha la música. Precio: 30€ e inscripciones a edendrummond1908@gmail.com
Sábado 1 de febrero de 19h a 21h30: «La Cantera – Open mic»: Vuelve nuestro encuentro de micro abierto de comedia. Un espacio donde descubrir, reir hasta que te duela la barriga y compartir un buen ratito en una atmósfera íntima y acogedora. Si quieres participar con tu propio monólogo, escribe a Luis @lacanteracomedia y, si quieres venir como público, ya sabes dónde encontrarnos. Entrada libre y gratuita
Club(e)s de lectura
La lista de club(e)s de lectura de Metaprosa sigue creciendo así que os hacemos un resumen de todos. La participación a cualquier club de lectura, tendrá un coste asociado de 5€. Si te interesa abrir un nuevo grupo, ponte en contacto con nosotras.
Ensayo – Viernes 10 a las 18h30. Nos reuniremos para comentar Sindrome 1933 de Siegmund Ginzberg. En este ensayo, Ginzberg nos explica los síntomas del deterioro democrático que permitieron a Hitler allanar el terreno en 1933. Nota: Este este grupo no acepta más lector@s por ahora.
Ensayo feminista: Domingo 19 a las 15h: Nos reuniremos para comentar Mujeres raza y clase de Angela Davis. Análisis riguroso y esclarecedor que pone de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras y los problemas de composición de las diferencias que siguen desgarrando los movimientos políticos actuales. Si quieres unirte a esta actividad, puedes hacerlo a través de este grupo de WhatsApp.
Autoras del mundo: Jueves 23 a las 19h: Nos reuniremos para comentar La mala costumbre de Alana Portela. El desgarrador viaje vital de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar. Nota: Este este grupo no acepta más personas por ahora.
Ciencia Ficción, fantasía y terror – Domingo 26 a las 11h. Comentará Té con el dragón negro de R.A. MacAvoy. la historia de una mujer llamada Marta Macnamara, que viajó desde Nueva York a San Francisco, invitada por su hija, y del hombre que cambió su vida: un misterioso caballero asiático llamado Mayland Long, que arriesgó sus ancestrales poderes mágicos por ella, para ayudarle en su batalla contra los modernos hechiceros de la informática, en Silicon Valley. Nota: Este este grupo no acepta más lector@s por ahora.
Café de Levante – Jueves 30 a las 19h30. Este club de lectrua sobre política ecómica se estrena con Libre de Lea Ypi. Un deslumbrante retrato personal, histórico y político del derrumbe del estalinismo en Albania y la turbulenta llegada de la democracia. Incripciones a polafonso10@gmail.com
Obra de Stefan Zweig – Jueves 30 a las 19h: En esta ocasión nos reuniremos a debatir el libro de Maria Estudardo, Coronada reina de Escocia con apenas seis días, María Estuardo es uno de los personajes más enigmáticos y apasionantes de su tiempo. Inscripciones a Mar, mcruzcoach@gmail.com
Novedades – Viernes 31 a las 18h30 Viernes 8 de noviembre a las 18h30: Nos reuniremos para comentar «Un momento de ternura y piedad» de Irene Cuevas.La asesina más tierna de la historia bebe leche con chocolate y toma galletas. Lo hace para no atragantarse con la madre que le ha tocado tener, una diva suicida en potencia. Después de muchas idas y venidas a hospitales la ha ingresado en una clínica psiquiátrica que paga con su peculiar matar a abuelas, siempre por encargo de sus hijos varones. Pero todo cambia cuando se enamora de una de ellas. Inscripciones a Mercedes, mruizexposito@gmail.com
Actividades recurrentes
Lunes de 18h30 a 19h30: Clases de guitarra para diferentes niveles. Empezamos el curso de «Acordes y Desacuerdos: música de bandas sonoras» donde apranderemos a poner ritmo de clásicos como la Pantera Rosa o Harry Potter. Inscripciones y más información a tonimoramusic@gmail.com o por WhatsApp a +34 651 105 612. Existe posibilidad de crear otro grupo de 19h30 a 20h30.
Lunes de 19h a 20h15: Clases de cante Flamenco con el profesor Antonio Paz. A partir del 4 de novimbre empieza el cantaor Antonio Paz. Aprenderás a cantar sevillanas, rumbas, tangos y mucho más. Clase 20€ por clase, o 150€ por bono de 10 clases. Apúntate en este grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IuSG0zaic665VgmycsuIBO
Martes de 19h a 22h: Mesas de conversación de idiomas francés-castellano-neerlandés: Actividad gratuita. No requiere inscripción. Por cierto, para las mesas de neerlandés, hemos creado un grupo de WhatsApp al que podéis uniros y así planificar un poco más las quedadas de los martes.
Por último, nos gustaría comentaros que nuestras compañeras de LaThéâtral ofrecen una variedad de Stages Temáticos dedicados a autores emblemáticos y técnicas interpretativas (Wilde, Lorca, Shakespeare, Stanislavski, actuación cinematográfica…). Tanto si ya tienes experiencia como si quieres iniciarte en el mundo del teatro, estos talleres son aptos para todo el mundo. Info e inscripciones:https://linktr.
¡Muchísimas gracias por leer hasta el final y os deseamos que la vuelta no esté siendo demasiado dura! ¡Ánimo con Enero!